Uno de los factores más determinantes a la hora de realizar actividades en el medio natural, es el uso de caminos e itinerarios que se salen de las vías de comunicación tradicionales, utilizando para cubrir los recorridos esos "otros caminos"que nos llevarán a lugares, parajes y espacios que dan sentido y nos identifican con la actividad que realizamos.
Con la llegada de internet las distintas administraciones y servicios públicos, han ido incorporándose progresivamente a la lista de servicios accesibles a través de la red, creando herramientas que dan un necesario y obligatorio servicio al contribuyente. Mucho han tardado algunos estamentos en incorporar estos servicios, pero en algunos casos, como el que tratamos, la espera bien ha valido la pena.
Aún cuando el acceso al registro catastral es libre, no cabe duda que a no ser que nos mueva un importante interés, mayormente vinculado al tema impositivo y/o económico, pocos se iban a molestar en averiguar la titularidad, dominio o uso de una determinada finca o camino por el mero interés personal de conocer si es de dominio y uso público.
Hoy día la web de la sede electrónica del catastro, nos pone al alcance de nuestro teclado toda cuanta información deseemos de un determinado camino, finca, pista, etc.
Con la llegada de internet las distintas administraciones y servicios públicos, han ido incorporándose progresivamente a la lista de servicios accesibles a través de la red, creando herramientas que dan un necesario y obligatorio servicio al contribuyente. Mucho han tardado algunos estamentos en incorporar estos servicios, pero en algunos casos, como el que tratamos, la espera bien ha valido la pena.
Aún cuando el acceso al registro catastral es libre, no cabe duda que a no ser que nos mueva un importante interés, mayormente vinculado al tema impositivo y/o económico, pocos se iban a molestar en averiguar la titularidad, dominio o uso de una determinada finca o camino por el mero interés personal de conocer si es de dominio y uso público.
Hoy día la web de la sede electrónica del catastro, nos pone al alcance de nuestro teclado toda cuanta información deseemos de un determinado camino, finca, pista, etc.
De entre quienes hacen del medio natural su terreno de juego para desarrollar sus actividades deportivas, es sabido que uno de los aspectos que más controversia levanta es el del libre paso por los distintos itinerarios, utilizando en todo momento esas distintas vías de comunicación, que siendo de dominio público están ahí para dar servicio al ciudadano. Esta incidencia es más relevante para los practicantes del ciclismo de montaña, ya que existe una limitación mayor para desenvolverse que entre quienes solo se desplacen a pié.
Con la práctica herramienta que la sede electrónica del catastro pone a nuestra disposición, no tendremos mucho problema en averiguar si ese recorrido que pretendemos cubrir utiliza vías de comunicación de dominio público. Esto se traduce en poder hablar con propiedad a la hora de utilizar una determinada vía, conociendo de antemano la titularidad y tipo de uso de la misma. Solo nos quedará averiguar si sobre esa vía existe algún tipo de restricción, como pudiera ser medioambiental, de seguridad, por obras, etc.
Con la práctica herramienta que la sede electrónica del catastro pone a nuestra disposición, no tendremos mucho problema en averiguar si ese recorrido que pretendemos cubrir utiliza vías de comunicación de dominio público. Esto se traduce en poder hablar con propiedad a la hora de utilizar una determinada vía, conociendo de antemano la titularidad y tipo de uso de la misma. Solo nos quedará averiguar si sobre esa vía existe algún tipo de restricción, como pudiera ser medioambiental, de seguridad, por obras, etc.
Como buscar en la web de la sede electrónica del catastro
A continuación os aporto un sencillo tutorial para que
podáis manejaros de forma básica con la web de la sede electrónica del
catastro(en adelante SEC).
En primer lugar la opción para consultar los datos básicos de
una determinada finca a través de la cartografía no exige ningún registro, a no
ser que quisiéramos obtener toda la información detallada de la finca, lo que
nos exigiría un nivel de identificación superior, pero este no es el caso que
nos ocupa.
Una vez en la página inicial de la SEC , buscaremos en el recuadro
izquierdo para “Ciudadanos, empresas y profesionales” la sección “acceso libre”
y dentro de ella el link “consulta de cartografía, datos catastrales y búsqueda
de referencia catastral”, que pinchándolo nos llevará hasta la página principal
de consultas como vemos en la imagen de abajo.
El supuesto que vamos a manejar en este ejemplo, es la
búsqueda de un camino del que no disponemos de ningún dato oficial(como
ocurrirá en la gran mayoría de los casos). Así, tendremos al menos que tener
localizado mediante cartografía en papel, mapas digitales, Google maps, etc. el
camino en cuestión para poder ubicarlo en nuestra búsqueda. A continuación
seleccionamos la opción ”localización” ya que no vamos a disponer de datos
catastrales, lo siguiente será seleccionar una provincia y un municipio,
teniendo en cuenta que lo que nos mostrará será el término municipal del
municipio seleccionado. A continuación y una vez seleccionados estos
parámetros, debemos pulsar el botón “cartografía” que nos llevará ya
directamente al mapa con todo el término municipal seleccionado, como puede
verse en la siguiente foto.
En esta nueva pantalla ya tenemos todos los elementos para
comenzar una búsqueda determinada mediante los iconos que nos aparecen en la
parte superior. Aparte de los propios para desplazarnos por el mapa, hay que
destacar los del puntero “información” y el desplegable para seleccionar la
cartografía que deseemos utilizar. Ya podemos comenzar a acercarnos mediante el
zoom a la zona que tenemos localizada en nuestra otra cartografía para la
búsqueda de nuestro camino. Conforme ampliemos la zona comenzarán a aparecer
las distintas lindes y delimitaciones de las fincas, hallando las vías de
comunicación perfectamente definidas. En un inicio recomiendo utilizar la
opción de la cartografía catastral, ya que es más limpia y nos permite ubicar
más fácilmente nuestro objetivo. Cuando estimemos que estamos lo suficientemente
cerca podemos seleccionar la capa “ortofotos del SIGPAC” en el desplegable
correspondiente.
Cuando hayamos encontrado nuestro camino, debemos seleccionar
el icono de puntero ”información”, a continuación lo situamos dentro de los
límites del camino y pinchamos en él. Se
nos abrirá una nueva ventana del navegador donde aparece el gráfico con las
lindes del camino y la referencia catastral del mismo. Ahora podemos,
seleccionando “localizar en mapa”, ubicarlo dentro de la cartografía, con lo
que ya tendremos una visión muy clarividente del mismo dentro del entorno. La
segunda fuente de información la obtendremos desde el botón “mostrar datos”, este
nos lleva(minimizando esta ventana)a la página que contiene todos los datos catastrales
de la finca.
En esta nueva pantalla ya se nos muestra el principal dato
que nos importa y que no es otro que averiguar el uso principal de la finca, el
cual podemos encontrar dentro del apartado “cultivo-clase de cultivo”, como
podemos ver en la siguiente imagen.
Como puede intuirse, el dato relevante es que nos indique
“vía de comunicación de dominio público” (o algo similar), con lo que ya
sabremos que ese camino podremos utilizarlo libremente, con la excepción, como
decía anteriormente, de la restricción que pueda afectarle, o sea más o menos
como si una carretera está en obras, seguirá siendo pública pero no podremos
utilizarla por motivos obvios.
Si queremos ir debidamente documentados sobre el terreno,
podremos obtener de esta misma página un documento oficial de consulta
descriptiva de los datos catastrales, para ello pinchamos en el botón ”consulta
descriptiva y gráfica” y se nos descargará el documento, el cual podremos
imprimir para llevarlo con nosotros. En la imagen siguiente podemos ver un
ejemplo de documento final.
Así que si queréis cercioraros de si es público ese camino
“cortado” y “privado”, la página de la SEC es vuestra referencia, seguro os
llevaréis alguna que otra sorpresa. Se trata solo de ejercer tu derecho a la
hora de utilizar un recurso público al servicio del conjunto de los ciudadanos.
Como documentación, os dejo este enlace a la web de
ecologistas en acción con un interesante artículo técnico sobre terminología, titularidad, propiedad, gestión y servidumbres públicas de los caminos.
*De interés: Plataforma A Desalambrar http://www.andalbike.com/reportajes/98/plataforma-a-desalambrar
Links