Mi rincon con la naturaleza,el deporte,los amigos y la pasión

BIENVENIDOS A TODO MONTAÑA: ESTO ES LO QUE ALCANZO A CONJUGAR SOBRE TURISMO, DEPORTE, MEDIO AMBIENTE Y GEOGRAFÍA.

El único dolor agradable es el que produce la actividad física intensa.

lunes, 24 de octubre de 2011

SEIS DÍAS DE REPORTERO BETETERO POR LOS CAMINOS ANDALUCES

Tras pensar, idear, plantear y llevar a cabo el recorrido que nos fue encargado para la celebración de la primera de las ediciones de la Andalucía Bike Race, como compromisiarios de aquello, quisimos cubrir el evento y contar desde el lugar ideado para llevar la carrera lo que sucedía allí durante los días que iba a durar. Todos esos días de campo dieron para mucho, parte del material gráfico recopilado vió la luz con nuestros boletines diarios de carrera que con enormes fatiguitas sacábamos adelante cada madrugada(no recuerdo ninguna noche acostarnos antes de las dos de la madrugada), cada día era un escollo distinto, pero finalmente pudimos hacerlo, cerrar ese ciclo con la prueba, digamos que cerramos el ciclo que nos habíamos auto impuesto.
Aquello era la inmediatez, un relato serio y veraz de lo que acaecía cada jornada en los caminos y montes de entre Córdoba y Jaén. Pero había mucho más que ofrecer de lo que fué la carrera. Desde la mesa de mi despacho ha vuelto a salir un modesto video en el aspecto técnico, pero enorme en cuanto a mostrar un ejemplo de lo que estuvimos haciendo durante esos seis días, haciendo justicia con todo ese trabajo gráfico realizado a pié de camino como a ningún otro medio vimos hacer y ofrecéroslo a través del prisma de nuestros objetivos.
Aquí lo tenéis.

martes, 20 de septiembre de 2011

TRANSANDALUS, ESE VIAJE EN BICI POR ANDALUCÍA

Cuando incitado por mi afición a la bicicleta y mi alma de viajero realicé mi primer viaje en bici y quedé enganchado al cicloturismo de montaña, poco podía imaginar que el destino me llevaría a relacionarme con la Transandalus de la manera en que lo he hecho, vinculado a ella desde sus primeros pasos hasta la actualidad y ya desde luego para siempre.

Mi muy limitada disponibilidad de tiempo sólo me había permitido realizar algunos viajes cortos, todos inventados, preparados y documentados por mí. Andaba preparando mi primer gran viaje en bici y que no era otro que la Transpirenaica, cuando me llegó la invitación por parte de unos ruteros onubenses, para participar en un proyecto ambicioso, original y motivante. Se trataba de que distintos particulares con avanzados conocimientos de rutas en su zona de influencia fuesen aportando tramos más o menos largos con una premisa, que uniéndolos posteriormente unos a otros formasen una ruta circular a través de las ocho provincias andaluzas. Enseguida aquello captó mi atención, entré en contacto con ellos y tras algunos cambios de impresiones con los otros (pocos) colaboradores que se adhirieron a la idea se esbozó un posible recorrido. Poco a poco y dada la baja aún popularización de Internet aquello fue quedando en el olvido hasta desvanecerse, parecía muy bonito para poder ser realidad.

Cuatro años más tarde volví a tener noticias de la gran ruta por Andalucía, en esta ocasión no eran los onubenses, sino un tal Fran Cortés que tenía intención de retomar el proyecto, habiendo participado en la primera intentona y creyendo ciegamente en él. Entonces en apenas unos meses surgieron varias personas que teníamos ese mismo objetivo, se sentaron unas bases de cómo realizarlo y se comenzó a trabajar seriamente en el campo. Yo por aquel entonces andaba terminando otro proyecto personal en cuanto a rutas de BTT se refiere, sacar mi guía sobre rutas en el Campo de Gibraltar me estaba ocupando mi tiempo para que viese definitivamente la luz y no podía dejarlo entonces. De todos modos mi trabajo de diseño de la Transandalus estaba fijado, comenzaría en Facinas (Cádiz) y acabaría en Cortes de la Frontera(Málaga), territorio totalmente conocido por mí y que solo me quedaba documentarlo debidamente.

Los tramos se fueron completando uno tras otro y finalmente en julio de 2006 se cerró todo el perímetro. Un sueño hecho realidad, veía la luz una estupenda idea de crear un recorrido para viajar a través de toda la geografía andaluza a lomos de una bicicleta de montaña.

Desde ese momento y siendo uno de los padres de la criatura, mi objetivo fue recorrer íntegramente el trazado de la ruta, aunque no podía hacerlo de una sola vez, dedicaría todo el tiempo disponible para ir haciendo pequeños viajes y así completar el trazado. Mi relación con la Transandalus desde entonces se fue intensificando. Mi situación laboral al frente de un comercio dedicado principalmente al ciclismo de montaña en Algeciras (junto a la que pasa la Transandalus), me permitía conocer a muchos viajeros que la recorrían. Recuerdo perfectamente el momento en que conocí al primero de ellos, se llama Fran Cortés, el mismo que retomó el proyecto para liderarlo hasta hacerlo realidad. Poco después participé de la creación de la asociación Transandalus que nació en Antequera en septiembre de 2006 y donde ya tuvimos ocasión de conocernos en persona muchos de los que habíamos participado en la creación de la ruta. Seguía conociendo a más viajeros que pasaban por mi comercio, a Rafa, el primero en completarla de una sola vez, a Mónica, una chica vasca que viajaba en solitario, o los Griffin, una pareja de estadounidenses casi sexagenarios que completaron el recorrido en tres viajes.

Al tiempo comencé, viaje tras viaje, a completar partes del recorrido como era mi intención. Entre Antequera y Nigüelas o Baños de la Encina y Cortegana por citar algunos, fui descubriendo nuevos parajes y paisajes, pueblos y gentes, bosques y campiñas, costas y montañas, desiertos y valles, tradiciones y fiestas, gastronomía y costumbres, caminos perdidos y senderos memorables que atravesaban en muchas ocasiones la muy agreste orografía andaluza. 2200 kilómetros de recorrido dan para llenar las alforjas de muchas anécdotas, momentos muy duros e inclemencias varias, así como tantos de esa sensación de libertad que te aporta el cicloturismo de montaña. Mi determinación me llevó a completar todos los tramos del recorrido cuando llegué al puerto de Almería el 15 de noviembre del 2009, convenciéndome que Andalucía reúne las mejores condiciones para la práctica del cicloturismo de montaña que se puedan imaginar, su clima, su variedad paisajística, de ecosistemas, de espacios protegidos, de orografía, por su riqueza gastronómica, de fiestas populares, de monumentalidad unidos a la idiosincrasia de un pueblo y una cultura únicas. La Transandalus se presenta como la excusa perfecta para recorrerla, ya es la ruta para cicloturismo documentada más grande de toda España y no sé si de todo el planeta. Un grupo de andaluces ha creado algo para que nadie tenga excusa para no venir a Andalucía a dar pedales.

Toda esta relación con la Transandalus me ha aportado grandes cosas, pero desde luego lo mejor ha sido la oportunidad de conocer a muchas personas excepcionales entre las que he fraguado en muchos casos grandes amistades, como a tantos viajeros, a las gentes de pueblos y caminos, y como no a mis compañeros del proyecto. Y la oportunidad de participar de algo tan singular y original, en el concepto y en la forma de llevarlo a cabo.

En el mapa adjunto destaco a mi parecer los hitos más importantes de la ruta. En el encontraréis los 3 puertos más duros del recorrido, los 5 pueblos más pintorescos, sus 3 mejores senderos, y como no sus 5 mejores tramos.
 

Ver Mi Transandalus en un mapa más grande

Y aquí tenéis mi video que refleja lo que vi y sentí por esos caminos.

sábado, 27 de agosto de 2011

EL RINCÓN DE BAQUÍA/SENDERO AL-HADRA

La primera de las entregas de la serie "El rincón de Baquía" esta dedicada al sendero Al-Hadra. Se llama así(bautizado por quienes lo recuperaron) pues fue habilitado, reutilizado y promocionado por miembros del club alpino Al-Hadra de Algeciras, dentro de su labor de recuperación de antiguos senderos con el objetivo de ser utilizados con las bicicletas de montaña, además de lógicamente para cualquier otro uso sostenible y respetuoso con el entorno.

Se encuentra ubicado en el paraje conocido como el Cerro del Rayo, una finca situada al oeste de Algeciras(Cádiz), junto a la cercana barriada del Cobre y lindando con el parque natural de los Alcornocales, la misma alberga un espléndido y joven alcornocal, plagada de rincones encantadores y lo más importante un lugar idílico (y duro) para disfrutar con tu bici de montaña, con variados senderos, caminos y recorridos. Cuenta con 5 accesos de distinta dificultad técnica y física.


Hablando ya propiamente del sendero, se trata de un trazado utilizado por mi a finales de los 80 cuando daba mis primeras pedaladas en esto de la bici de montaña. En el afán del club de recuperar trazados especialmente gratificantes para recorrerlos con las bicis volvimos en el 2007 para recuperarlo. Se trata de un sendero con poco desnivel, pero muy angosto y revirado, con continuos cambios de terreno, lo que lo convierte en bastante técnico más si cabe si le imprimimos fuerza a los pedales, algo a lo que invita el mismo. Se desarrolla casi permanentemente bajo un alcornocal y rodeados de una vegetación exuberante que en muchos momentos solo nos dejará intuir el sendero.
A continuación os dejo el enlace a la ficha del mismo en la aplicación Andalbikemap de Andalbike.com desde donde también podréis descargaros el track(una vez registrados)
FICHA DEL SENDERO EN ANDALBIKE.COM
Para que os hagáis una idea bastante real, os dejo este vídeo filmado el día de la maratón enduro "Algeciras-80" prueba organizada por el mismo club alpino Al-Hadra...os suena ¿no?



viernes, 29 de julio de 2011

A PEDALES POR LA BÉTICA MERIDIONAL

Así titulé mi artículo aparecido en el nº 243 de la revista Pyrenaica de junio 2011.

Pyrenaica es la prestigiosa publicación de la federación vasca de montañismo, que desde 1926 edita especialmente para la comunidad montañera, aunque también sale al mercado nacional.













Hace unos meses recibí un correo de Ricardo (del equipo de redacción), contándome que mi amigo Garry le había hablado de mí para escribir sobre ciclismo de montaña en Andalucía, ya que este número de la revista estaría dedicado a un "Especial Montañas del Sur". Tras un intercambio de impresiones e ideas, acordé describir un viaje en bici a través de la cordillera penibética que llevara desde su extremo más meridional hasta la capital de una de sus sierras más emblemáticas, atravesando el corazón de estas sierras llenas de encanto, misterio y belleza, donde viajar a lomos de una bici de montaña se convierte en una placentera experiencia.



Ruta en bici 810789 - powered by Bikemap

El mismo es una mezcla de mis últimos trabajos, fruto de las variadas posibilidades que ofrece el terreno. En este enlace de Andalbike ARTÍCULO podéis descargároslo completo para su lectura y/o archivo. Espero que os guste.

En esta era de la digitalización total se hace raro salir en papel, algo a lo que antes me tenían acostumbrado.

sábado, 16 de julio de 2011

CONSTRUYENDO VIAJES

Cuando empecé con esto de Andalbike www.andalbike.com, una de mis metas era ser "constructor de viajes", ¿y que es eso de construir viajes?.

Aparte de configurar distintos recorridos durante años de ciclar por todos lados, creo que construir un viaje va más allá de buscar un camino por el que has pasado, recorriéndolo durante varios dias y ofrecérselo a los demás. Es necesario darle un sentido, equilibrar un trazado, estructurarlo y dotarlo. Conseguir darle a todo el conjunto cuerpo, consistencia e identidad.

Lógicamente apoyándome en caminos y recorridos existentes, uno va uniendo trazados lógicos, evitando problemas, valorando distancias, desniveles y dificultades, en este último caso no para ser evitadas sino para ser valorados e incluirlas, o no, dentro de esa unidad. Idas y venidas, buscar un camino, otro y otro, esto es muy largo, muy expuesto o muy feo, por aquí no se puede, vuelta atrás...este camino está genial, que agradable es pedalear por aquí, este sendero es muy divertido o esta es la pista que estaba buscando, ya he unido esto con aquello... bien, ahora me toca solucionar otro tramo. Cuando finalmente tienes un recorrido homogéneo pero no monótono, puedes decir que tienes un trazado.

Ahora queda documentarlo. Obtención de datos, tracks, fotos, información útil y sobre todo un rutómetro, es la piedra de toque de los viajes, sin él no hay nada, creedme. El rutómetro es en definitiva el documento físico que nos guiará en nuestro camino, dándonos la dirección a seguir en cada cruce, avisarnos de cualquier circunstancia del camino, advertirnos de lo que vamos a encontrar y ayudarnos en definitiva a disfrutar del viaje sin más inconvenientes que los propios de esta actividad. Otra parte esencial es dotarlo de servicios para el viajero. El más importante es el alojamiento. Para ello se buscan, valoran, analizan y comprueban las distintas posibilidades, atendiendo a diferentes y variados criterios que un cicloturista valorará especialmente, dando como resultado una selección de establecimientos que cumplen unos requisitos mínimos. Lo que viene a ser una "RED DE ALOJAMIENTOS AMIGOS DEL CICLOTURISTA"







Tras la creación de un par de viajes de dos días de duración con todos estos parámetros y buscando uno de 4 días, mi objetivo se fijó en el suroeste gaditano creando uno que diera a conocer la costa atlántica, la campiña interior y visitase e hiciera escala en poblaciones singulares, con alto contenido patrimonial y con un encanto especial, aportándole el valor añadido de transitar por distintos espacios naturales.

Al final todo metido en una buena coctelera dío como resultado más o menos esto.
ANDALBIKE DE LA COSTA DE LA LUZ



Sí después de todo vienen viajeros, les gusta, lo disfrutan y valoran...habré obtenido la mejor de las recompensas.

Construyendo viajes...